Jujuy lanza su Plan de Turismo Sostenible 2035 y se proyecta como Destino Turístico Inteligente

Asimismo, subrayó el compromiso de su gestión: “Nuestro desafío es incrementar la cantidad de visitantes, mejorar la estadía promedio y ampliar la oferta turística y cultural. Tenemos un capital enorme en nuestra gente y nuestra cultura, y debemos transformarlo en propuestas turísticas concretas para seguir siendo elegidos en el país y en el mundo”.

 

 Durante el acto, el gobernador Carlos Sadir destacó la importancia de planificar el futuro del turismo en la provincia y expresó: Este plan es motivo de orgullo para todos los jujeños, para quienes trabajan en la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo. Es fundamental pensar en el futuro, articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado, y poner en valor nuestra mayor fortaleza: nuestra tierra, nuestra gente y nuestra identidad”. 

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, valoró la mirada de largo plazo del nuevo plan y afirmó: “Este trabajo es un logro colectivo de toda la provincia. Jujuy es una de las provincias que más creció en materia turística en los últimos diez años gracias a la articulación público-privada, y hoy damos un paso más con una planificación hacia 2035. Es un ejercicio fascinante proyectar cómo será nuestro destino en diez años, con objetivos claros y una visión compartida que trascienda coyunturas políticas”. 

Un plan con visión de futuro – El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2035 plantea ejes clave:

  • Institucionalización y visión compartida: consolidar la actividad turística con reglas claras y sostenibles.
  • Desarrollo territorial equilibrado: diversificar la oferta y potenciar los diferenciales de cada región.
  • Turismo seguro y resiliente: garantizar estándares de calidad y protección de la actividad.
  • Protagonismo de actores locales: fortalecer la conciencia turística y la participación de las comunidades.
  • Proyección de Jujuy al mundo: posicionar a la provincia como referente turístico nacional e internacional.

El plan incorpora el modelo de Destino Turístico Inteligente, alineado con los estándares internacionales de ONU Turismo, que combina tecnología, innovación, accesibilidad, digitalización y gobernanza participativa. Además, contempla un sistema de indicadores estratégicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para evaluar el impacto económico, social y ambiental de las acciones. 

Las metas previstas al 2035 incluyen superar los 2,1 millones de visitantes anuales, incrementar la estadía promedio y el gasto turístico, ampliar la oferta de productos sostenibles, digitalizar al menos el 80% de los servicios turísticos formales y garantizar planes de manejo ambiental y cultural en los principales recursos.



Fuente: www.lavozdejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior